En el Festival de Hielo de Harbin (China), distintos escultores construyen una auténtica ciudad con esculturas y todo ello en hielo. Una escaladora y glaciarista alemana (es decir, que escala en hielo y glaciares) llamada Inés Papert, escaló por una de estas construcciones, convirtiéndose en otra atracción más. Podéis apreciar también muy bien parte del material que se utiliza para escalar en hielo, como los crampones (los pinchos que se ponen en las botas), los piolets (los picos que lleva en la mano), los mosquetones con las cintas express (lo que pone en la pared de hielo por donde pasa la cuerda) el arnés (ese cinturón extraño que lleva), el casco o los tornillos de hielo. Espero que disfrutéis viéndolo.
Objetivos del blog
- Página principal
- Proyecto didáctico
- Seguridad en internet
- Wiki: escalando
- Técnicas de estudio
- Lengua de 1º
- Matemáticas de 1º
- Lengua de 2º
- Matemáticas de 2º
- Lengua 3º
- Matemáticas de 3º
- Lengua de 4º
- Matemáticas de 4º
- Lengua de 5º
- Matemáticas de 5º
- Lengua de 6º
- Matemáticas de 6º
- Naturales y sociales
- Pequeños Einstein

miércoles, 11 de abril de 2012
Escalada en hielo
En el Festival de Hielo de Harbin (China), distintos escultores construyen una auténtica ciudad con esculturas y todo ello en hielo. Una escaladora y glaciarista alemana (es decir, que escala en hielo y glaciares) llamada Inés Papert, escaló por una de estas construcciones, convirtiéndose en otra atracción más. Podéis apreciar también muy bien parte del material que se utiliza para escalar en hielo, como los crampones (los pinchos que se ponen en las botas), los piolets (los picos que lleva en la mano), los mosquetones con las cintas express (lo que pone en la pared de hielo por donde pasa la cuerda) el arnés (ese cinturón extraño que lleva), el casco o los tornillos de hielo. Espero que disfrutéis viéndolo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)